Cocker


Características Vitales


Altura
31 cm
Peso
11 - 13 kg
Esperanza de Vida
12 a 15 años
perro
Personalidad
Inteligente y Dependiente

Características de la Raza


Apariencia
Tamaño
Mediano
Pelaje
Largo, Rizo
Color
Negro, Marrón
Adaptabilidad
Se adapta bien a la vida de apartamento
Bueno para propietarios novatos
Tolera estar solo
Tolera el frío
Tolera el calor
Personalidad
Cariñoso con la familia
Son amigables con los niños
Perro amistoso
Amigable con extraños
Cuidados
Salud general
Baboso
Cantidad de muda
Propenso a ganar peso
Nivel de energía
Intensidad
Necesidad de ejercicio

El cocker spaniel inglés, conocido mayoritariamente como cocker, es una raza canina originaria de Gales, que en sus inicios tuvo una clara función para dar apoyo en las cacerías. De esta misma raza, se ramificaron dos variedades, el propio cocker spaniel inglés, que tuvo lugar por la mezcla de perros galeses con otros españoles, y el cocker spaniel americano, que se modificó levemente a partir del original en su adaptación a los Estados Unidos.

La historia del cocker comienza en el año 500 a.C., cuando los cartagineses llegaron a España en uno de sus viajes por el mediterráneo. Según cuentan los historiadores, este pueblo bautizó a España como Hispania al encontrar una gran cantidad de conejos en la tierra. El nombre cartaginés para el conejo era span, de ahí el nombre de Hispania, que significa ‘tierra de los conejos’. Por la misma razón, empezaron a conocerse a los perros que perseguían a los conejos como spaniel, cuyo significado era el de ‘perros conejeros’.

Estos datos no están probados científicamente, pero todo apunta a que tienen al menos parte de certeza. De todo esto se saca que el spaniel es una de las razas más antiguas de la historia, pudiéndose observar incluso una estatua de terracota que tiene más de 2.000 años y que muestra a un ejemplar canino con un claro aspecto de spaniel.

Además de esto, existen muchas menciones a lo largo de la historia antigua sobre el spaniel, como en las leyes irlandesas de siglo 17 d.C. debido al cariño del rey Howell Dha por la raza, o en la literatura inglesa de la mano de Geoffrey Chaucer hacia el año 1350. La misma nomenclatura de spaniel aparece, por lo tanto, en lugares como Irlanda, Inglaterra y España, siendo este último país donde definitivamente se cree que tuvieron origen.

La función principal del spaniel estaba directamente relacionada con la caza, debido a su instinto persiguiendo animales salvajes. Estos perros llegaron a ser mucho más efectivos que cualquier otro método de caza, y necesarios debido a la gran demanda de alimento para banquetes que había por aquel entonces. Los spaniel estaban capacitados para llevar a las aves hasta trampas creadas con redes, de modo que podían atrapar un mayor número en mucho menos tiempo.

Más adelante, hacia los siglos XVI y XVII, las características del spaniel fueron variando hasta dar otro tipo más pequeño, conocido como spaniel miniatura. Se cree además que estos primeros spaniel tienen una relación en sus orígenes con otros como el blenheim spaniel, el King charles spaniel y los spaniel cazadores.

Los primeros cocker más similares a los actuales parten de estos spaniel, que con el tiempo se fueron especializando en un tipo de caza concreta, lo que también hizo modificar algunas de sus características. Concretamente, el cocker recibió su nombre al especializarse en la caza de la becada o del faisán, y que con el tiempo se definió con una forma más compacta, una cabeza redondeada, orejas largas y trufa más pequeña. Además, poseía una rapidez asombrosa para completar acciones en el campo, y un entusiasmo único para encontrar y perseguir a sus presas. Quizá este entusiasmo es el que condiciona que sus colas estuvieran en constante movimiento, característica que ha llegado hasta los ejemplares actuales.

Es en Gran Bretaña donde el cocker alcanzó una mayor importancia y fama, aunque para ello hay que avanzar varios años, hasta llegar a 1879, cuando el primer cocker nació de manos de Mr. James Farrow. Este ejemplar fue el que sentó las bases de la raza tal como la conocemos ahora, y su dueño fue el encargado de fundar años más tarde, en 1902, el Cocker Spaniel Club of Great Britain. También ese año el Kennel Club hizo público el primer estándar oficial de la raza, que apenas ha cambiado desde entonces.

El cocker, al igual que la mayoría de razas, tuvo un importante descenso de ejemplares durante la primera guerra mundial, puesto que las actividades de cría se paralizaron. Pasado este periodo, algunos criadores se dedicaron a restaurar la raza, triunfando en el proceso y llevando al cocker spaniel inglés a una popularidad no conocida hasta entonces. Fue esta variedad, de características más cuadradas, extremidades largas y dorso corto la que se expandió por todo el mundo, razón por la que esta raza resulta tan popular y conocida en la actualidad.

Las variedades más conocidas de cocker en la actualidad son el cocker americano negro y el cocker spaniel inglés.

Características del Cocker

El cocker es una raza de perro pequeña o mediana, caracterizado por su equilibrio en todo su cuerpo, fortaleza, y atletismo. Una de sus características más llamativas es que mide prácticamente lo mismo de alto que de largo. Además, muestra un pecho profundo y desarrollado, y una pequeña inclinación del lomo a la cola. Sus patas son muy musculadas y fuertes, y su cabeza ancha y ligera. Llaman la atención también las orejas en forma de lóbulo que caen a ambos lados de la cabeza y que tienen su inicio casi a la altura de sus ojos. Sus ojos son muy grandes y expresivos, generalmente de color oscuro, brillantes y alegres.

Es un perro que está hecho para la caza en cuanto a su físico, capacitado para adentrarse entre la vegetación y encontrar cualquier animal salvaje, aunque en la actualidad es mucho más habitual encontrarlo como mascota que como perro de caza. Su tamaño hace que se adapte perfectamente a vivir en espacios reducidos, aunque siempre necesitará dejar salir toda su energía con actividades adecuadas.

Tamaño del Cocker

El cocker es un perro de tamaño mediano, aunque puede tender más hacia las razas pequeñas. Su altura no supera nunca los 40 centímetros hasta la cruz en el caso de los machos, y algunos centímetros menos en el caso de las hembras. En cuanto al peso, por lo general, los cocker pesan entre 13 y 15 kilos. Aunque existen ejemplares más pequeños, no se puede decir que exista la variedad de cocker toy, por lo que cualquier nomenclatura similar estará haciendo referencia únicamente a la raza que conocemos.

Pelaje del Cocker

El pelaje del cocker es corto en su mayoría, aunque muestra flecos más largos en las orejas, en las patas y en la cola. Es un pelo suave y sedoso, que puede mostrarse en diversos colores y con multitud de patrones de manchas. Puede ser de un solo color, negro, crema o marrón, pero nunca blanco. En caso de ser blanco, mezclará en su manto otras manchas de color negro o café.

Orejas del Cocker

Sin duda algunas, las orejas del cocker son la característica más llamativa y visible a nivel físico. Se trata de orejas muy largas, que presentan forma de gota y que caen a ambos lados de la cabeza, generalmente hasta los hombros. Estas orejas requieren unos cuidados concretos, y una escrupulosa higiene para evitar posibles infecciones o que se introduzcan objetos extraños en su interior.

Comportamiento del Cocker

El cocker es un perro muy atlético, inteligente y resistente. Siempre se mantiene alerta y siempre está dispuesto a perseguir a una presa. Tiende a crear un fuerte vínculo con su familia, por lo que es una gran mascota, aunque también puede desarrollar dependencia, y lo pasará muy mal si tiene que estar muchas horas solo.

En ocasiones tiende a ser un poco terco y cabezota, y también se dice que es manipulador y dominante. Cuenta con una de las mayores tasas de agresiones a sus dueños, pero generalmente esto es por una deficiente educación y demasiado consentimiento desde que el animal es cachorro. Incluso se ha hablado de que un cocker color canela tendrá mayor predisposición al ataque, algo completamente infundado siempre que se eduque de forma correcta.

Es necesario entender el carácter del cocker spaniel para que el perro adulto esté equilibrado y sea feliz. Poniendo esfuerzo y empeño en la educación del cachorro, será posible disfrutar de un cocker con carácter excepcional.

Principales enfermedades del Cocker

A nivel general, el cocker no es un animal excesivamente enfermizo, aunque tiene una mayor predisposición genética a sufrir afecciones relacionadas con los ojos. Suele padecer problemas oculares como atrofia progresiva de retina, cataratas o glaucoma, y es habitual encontrar ejemplares de más de 10 años ciegos. También habrá que prestar una especial atención a sus orejas, porque por sus características es habitual que puedan contraer infecciones.

Cuidados básicos del Cocker

Siguiendo algunos consejos básicos sobre el cuidado del cocker, será posible mantener su buena salud en todos los aspectos.

Salud

Lo más importante, además de realizar todas las vacunaciones y desparasitaciones oportunas, es vigilar y chequear con frecuencia el estado de sus ojos. De esta forma podrá prevenirse la aparición de algunas enfermedades, así como atajar aquellas que resulten inevitables cuanto antes. Del mismo modo, se recomienda realizar a diario una revisión de las orejas, para comprobar que no exista ningún problema.

Cepillados

El perro del cocker requiere cepillados habituales para eliminar el pelaje muerto debido a su dureza. Al menos un par de veces a la semana, o con más frecuencia si es posible. Además, tendrá que utilizarse un cepillo duro, adecuado para que sea efectivo contra el pelaje tan especial de la raza.

Baños

En cuanto a los baños, será suficiente con realizarlos cada 6 o cada 8 semanas, salvo que el perro se ensucie más de la cuenta o si sale al campo a correr. El baño también puede ser un buen momento para revisar las orejas y el resto del cuerpo en busca de posibles cuerpos extraños.

Alimentación

El cocker es una raza que también tiene tendencia a la obesidad, por lo que es importante controlar su cantidad de comida y también la calidad de la misma. Nunca deberá ser excesiva, y además tendrá que ir en consonancia con la cantidad de ejercicio que haga.

Ejercicio

La cantidad de energía del cocker hace que sea imprescindible ejercitarlo de todas las maneras posibles. A este perro no le basta con un paseo diario, necesita correr y perseguir rastros para mantenerse bien a nivel físico y anímico. Cualquier actividad física será perfecta, pero además se pueden plantear diversos retos mentales que le mantendrán entretenido.

Educación

El cocker es una raza terca y cabezota, con una capacidad innata para salirse siempre con la suya. Se debe incidir en proporcionar una correcta educación y socialización al cachorro para que de adulto sea un perro equilibrado y obediente. Conociendo sus necesidades, no es tan complicado educarle y que su comportamiento sea ejemplar.

Curiosidades del Cocker

  • La popularidad del cocker aumentó considerablemente gracias a todas las referencias a la raza que aparecen en la literatura inglesa.
  • Se considera un perro de gran inteligencia, ocupando el puesto 18 en la escala de Stanley Coren.
  • Un cachorro mal educado, tendrá tendencia a desarrollar comportamientos destructivos, especialmente cuando se encuentre demasiado tiempo solo en casa.
  • Habitualmente se utiliza en la aduana buscando droga debido a su desarrollado sentido del olfato.

Cocker