Las tortugas de agua son ovƭparas, es decir se reproducen por medio de huevos. Los huevos de tortuga de agua son muy delicados, es importante que se sigan ciertos parƔmetros para que las crƭas lleguen a feliz tƩrmino.

Si quieres que tu tortuga de agua tenga crƭas, entonces debes seguir algunos pasos y muy probablemente lo conseguirƔs, en este post te o diremos todo.

Cómo se reproducen las tortugas de agua

 

Condiciones para que la tortuga de agua ponga huevos

Para que una tortuga de agua tenga crĆ­as, tienen que darse algunas condiciones, veamos:

  • Lo principal es que la tortuga hembra tenga la compaƱƭa de una tortuga macho, esto puede parecer obvio, pero resulta que las tortugas de agua pueden poner huevos sin la presencia de un macho. Estos huevos son infĆ©rtiles, pero pueden dar lugar a confusiones.
  • Las tortugas de agua se aparean en condiciones ambientales que le permitan desovar y criar a su descendencia. Para ello, son favorables los climas mĆ”s cĆ”lidos y tener una porción de arena o tierra donde enterrar los huevos.
  • La alimentación tambiĆ©n es importante, debe ser rica en calcio y proteĆ­nas. AdemĆ”s, es adecuado aumentar la cantidad de alimentos que se le ofrecen.
  • Los baƱos de sol tambiĆ©n son importantes, las tortugas de agua deben exponerse al sol por lo menos dos horas diarias, de preferencia a primeras horas de la maƱana.

El cortejo de las tortugas de agua

Antes del apareamiento, la hembra debe aceptar al macho, en lo que se conoce como el cortejo, veamos:

  • Si los dos ejemplares de tortugas de agua se encuentran en un acuario, en cautiverio, es posible que las tengas separadas y las junten para que se reproduzcan, en ese caso hay un perĆ­odo de conocimiento mutuo.
  • El macho suele buscar la atención de la hembra nadando alrededor de ella y tocĆ”ndole el caparazón.
  • Posteriormente, si ella no lo acepta de inmediato, puede perseguirla, palmeando las patas delante de la cabeza de la hembra.
  • Si la hembra decide que no acepta al macho, puede ponerse violenta. Por otra parte, si el macho se siente rechazado tambiĆ©n puede agredirla, golpeando su caparazón. Es necesario evitar esos comportamientos, aislĆ”ndolos por unos dĆ­as.
  • DespuĆ©s de unos dĆ­as separados se vuelven a juntar y se espera a ver si la hembra lo acepta. Si es asĆ­ ella le permitirĆ” que la monte, en el proceso de cópula. Si no hay manera que lo acepte se puede intentar con otro macho.

La cópula de las tortugas de agua

La cópula es un proceso muy molesto para la tortuga de agua hembra. Durante este proceso el macho realiza unos movimientos que golpean al caparazón de la hembra y le provocan dolor, ademÔs al ocurrir dentro del agua y el macho colocarse encima de la hembra, muchas veces esta última queda en una posición muy incómoda, casi sumergida y puede sentir ahogo por unos instantes.

Las tortugas de agua han desarrollado un sistema en el que la hembra retiene parte del semen del macho, para próximas fecundaciones. Este semen permanece en buenas condiciones para la reproducción hasta por 3 años.

La gestación y el desove de los huevos

Luego de la cópula, viene el período de gestación, el cual se trata de los huevos formÔndose en el interior de la tortuga de agua hembra. En esta etapa, la hembra estarÔ mÔs sensible a la temperatura y buscarÔ las zonas mÔs calientes de su entorno. También busca mÔs asolearse, ya que el calor del sol juega un papel importante en la gestación.

En esta etapa, es necesario cuidar mucho la alimentación de la tortuga, aumentando los nutrientes y dejÔndola que coma la cantidad que quiera. También hay que mantener el acuario en óptimas condiciones de limpieza.

Luego de 6 semanas aproximadamente, la tortuga comenzarÔ a explorar el entorno para conseguir el sitio para desovar. Ella prefiere arena o tierra, suficientemente suelta y profunda para enterrar sus huevos y que esté tibia. Es importante tener en el acuario o terrario, una porción de arena con grava que le dé el sol.

Si la hembra no consigue un sitio idóneo, va a retener los huevos hasta conseguirlo y si se prolonga mucho esta retención, puede ocasionarle problemas serios de salud.

A partir de la semana 8, la hembra pondrĆ” los huevos, que pueden ser hasta 20, y los enterrarĆ”.

TambiƩn es buena idea tener un terrario aparte solo para el desove, donde se lleve a la hembra cuando haya cumplido las 8 semanas, dejarla que explore el lugar y una vez que desove la regresamos a su acuario.

Eclosión de los huevos

Luego del desove, los huevos permanecen debajo de la tierra por 80 dĆ­as aproximadamente, tiempo en el cual se desarrollan y estĆ” aptos para la vida fuera del huevo.

Para poder romper los huevos desde dentro, las crías nacen con un único diente, que se cae unos días después de nacer. Mediante ese diente logran eclosionar el huevo y salir al exterior. Es importante no intervenir en la eclosión del huevo, ya que podemos perjudicar a la cría, lejos de ayudarla.

Uso de incubadora

Los criadores profesionales prefieren usar una incubadora para tener un mejor control del proceso, en casa tambiƩn se puede hacer con una incubadora siguiendo el procedimiento con cuidado.

Para esto, deben desenterrar los huevos en el menor tiempo posible después del desove, para que no haya empezado la formación de los embriones y no se dañen.

Es importante, hacer el traslado sin girar los huevos, moviƩndolos con lentitud y lo menos posible, de manera que no se altere el proceso.

La incubadora tiene muchas ventajas, entre otras: se puede tener la temperatura estable durante todo el tiempo, en el caso de que uno de los huevos se daƱe no perjudicarƔ a los demƔs, tambiƩn podemos favorecer que nazcan machos o hembras mediante la temperatura que establezcamos.

Como ves, los huevos de las tortugas de agua son algo muy interesante y su cuidado permite obtener crĆ­as de estas mascotas, si es lo que queremos. Espero que este post haya servido de guĆ­a para este proceso.

0 Comentarios

Deja un Comentario

Este sitio estƔ protegido por reCAPTCHA y se aplican la polƭtica de privacidad y los tƩrminos de servicio de Google.