El mastín tibetano también conocido como dogo tibet es una raza muy atractiva para muchas personas por sus características físicas, aspecto y gran tamaño.
Esta raza se originó en tibet; en tal sentido, se considera apropiado saber con respecto a las características físicas, debido a que estas facilitan la identificación de la pureza de la raza. Además de las enfermedades a los que están propensos tanto por herencia como por su desarrollo y los cuidados que este amerita para cumplir con un pleno lapso de vida.
El mastín tibetano cuenta con características notables y que le permite diferenciarse entre la gran variedad de razas caninas existentes, iniciando por lo robusto de su cuerpo y su pelaje que acompaña tal aspecto.
La cabeza de este canino es grande y ancha, se constituye de abundante pelo largo alrededor de esta, su hocico es ancho y cuadrado, sus ojos son de tamaño mediano por lo general de color marrón o pardo, orejas medianas, cubiertas de pelo corto, triangular y colgante. Su nariz es muy particular y tiene sus fosas nasales bien dilatadas.
Este canino tiene un cuerpo recto y musculoso, pies largos y peludos incluso entre los dedos. Su cola es de mediano a largo tamaño, con forma redondeada hacia su espalda, está cubierta de pelo en flecos largos.
Lo grande de su tamaño lleva a que este tenga un peso proporcional al mismo, es por tal motivo que pueden apreciarse perros que alcanzan hasta los 100 o 110 kg, lo que ante una reacción de agresión o defensa del perro hacia una persona puede ser un verdadero peligro.
Es un perro inteligente y habilidoso que llega a identificar riesgos o situaciones de peligro, poniendo en alerta su mecanismo de defensa.
Esta es una raza que se caracteriza por el gran tamaño que llega a alcanzar los caninos, de tal manera que el crecimiento en las hembras puede evidenciar en un estimado mínimo de 61 cm y los machos en los 66 cm, tomando en cuenta que estos pueden alcanzar una altura hasta de 85 cm.
Este gran animal cuenta con un pelaje muy llamativo que le da aspecto de peluche. Por lo que requiere de un cuidado para mantenerlo en excelente estado y evitar la formación de nudos así como la acumulación de suciedad.
El pelaje del mastín tibetano es abundante, largo y liso, bastan estas características para interpretar que necesita ser cepillado por lo menos una vez al día para retirar los pelos muertos, evitar formación de nudos y estimular al perro, es una manera también de crear vínculos de confianza entre el perro y quien lo realiza.
Su abundante pelaje también puede generar mayor acumulación de suciedad, motivo por el cual se recomienda realizar un buen aseo que mantenga en estado de pulcritud su pelaje.
Entre los colores de pelaje se evidencia con frecuencia el marrón, negro como los colores predominantes en la raza. Este tipo de pelaje cuenta con un intervalo de tiempo para ser mudado, es importante destacar que tiende a acumularse el pelo alrededor de su cuello generando un aspecto de león.
Este en la parte superficial o exterior del pelaje tiende a ser áspera mientras que en el interior se torna una textura lanosa y más suave.
Este tipo de raza se caracteriza por tener un carácter fuerte, es un perro considerado muy valiente, con instinto protector y guardián, es por ello que amerita ser educado desde que es cachorro para que tenga facilidad de poder socializar y relacionarse con las personas de su entorno.
Se considera un buen compañero que llega a ser bajo un buen adiestramiento y muy educado, juguetón sin perder el instinto protector que lo caracteriza, esta raza llegó a formar parte de la realeza.
El mastín tibetano es un perro de gran tamaño que demanda un adiestramiento que le permitan a los dueños tener el control sobre este y sus actividades, debido a que ante escenarios donde perciba amenaza puede generar reacciones peligrosas en él, es así que a través del adiestramiento se puede llevar a ser más dócil y adaptarse al uso de accesorios que ayuden a prevenir ataques tales como las mordidas.
Los arnés, correas, bozales u otros accesorios se consideran los accesorios pertinentes para el resguardo de la seguridad de las personas una vez que este entre en contacto con un entorno desconocido en donde se desconoce la reacción que pueda generar sobre el animal.
Puede llegar a ser sin duda un buen perro de familia, siempre que se tome en cuenta la importancia de la educación y adiestramiento para hacer del canino dócil, sociable y no represente una amenaza para quienes lo rodean.
Este es un perro inteligente que puede identificar y diferenciar sus dueños de las personas desconocidas, y de acuerdo a su comportamiento reaccionar sobre estos, se caracteriza por ser leal a la familia.
Llegan a considerar este animal como uno muy obstinado. Sin embargo, cuando crecen bajo un ambiente familiar, de amor y afecto tiende a mejorar tales características en el canino. Es importante saber que el perro es un animal que creará un carácter de acuerdo al entorno y las personas que lo educan.
En el caso de los niños y ancianos se debe tener cuidado dado a que el gran tamaño del perro puede ser peligroso ante ciertos juegos o momentos, muchos perros llegan a irse encima de su dueño o de algún miembro de la familia que lo reconoce, sin embargo no se puede olvidar que se trata de un canino pesado y que tal reacción puede traer consecuencias.
Este no se considera un perro apropiado para todas las familias, este requiere dedicación y afecto, educación y atención además de considerar la importancia del lugar donde crecerá, donde no se vea tan limitada su movilidad.
Son muchas las enfermedades a las que se exponen los caninos en la actualidad, es por ello que se considera importante conocer respecto a las principales patologías que se llegan a desarrollar en los perros mastín tibetano, entre las cuales destacan las siguientes:
De esta enfermedad se desencadenan malestares, síntomas de dolor intenso y muchas veces al no ser tratadas a tiempo repercute sobre el animal a tal punto que deja de caminar porque le es imposible como consecuencia de la escasa movilidad que posee.
Es una enfermedad de cuidado que también puede ser heredada, aun así en el desarrollo es donde se toma prevención sobre todas y cada una de ellas para que tengan una larga y buena vida.
Cuidar de la alimentación de manera que se reduzcan riesgos de obesidad o exceso de peso es primordial, debido a que es uno de los causantes de displasia y que incide sobre su desarrollo.
Los perros de raza mastín tibetano tienden a no presentar graves problemas de salud, más que la displasia siendo una de las más graves que puede en caso extremo imposibilitar el caminar y limitar su movilidad como ya se ha mencionado. El hipotiroidismo es otra de las enfermedades que pueden apreciarse en este tipo de animales.
Es un perro que a pesar de su contextura robusta y su aspecto potente requiere de cuidados para que tenga una larga vida bajo las mejores condiciones de salud, estado físico y mental. Como la mayoría de los caninos requieren de cuidados similares.
El mastín tibetano puede llegar a tener una vida hasta de 13 años, siempre que esté bien cuidado, dichos cuidados básicos está comprendido de la siguiente manera:
Estos perros se caracterizan por ser protectores y en ocasiones desarrollan una actitud agresiva como mecanismo de defensa. Sin embargo, bajo adiestramiento y educación este puede ceder ante actitudes, siendo más sencillo cuando se encuentra en la primera etapa de su crecimiento, es decir, cachorros.
Aunada al adiestramiento, la parte afectiva que corresponde a la familia o sus dueños es vital para que pueda bajar la intensidad de su carácter, además, le permite gozar de un mejor estado de salud mental, debido a que los estados de ira en los perros puede provocar problemas cardiacos.
Debe asearse bien cada parte del cuerpo debido a que su pelaje no solo es abundante, también es largo y tiende a crecer más alrededor de su cuello haciendo más fácil la acumulación de suciedad.
Se recomienda llevar a cabo el baño del mastín tibetano por lo menos una o dos veces al mes, cantidad que puede variar de acuerdo a la actividad física que este realice.
No solo se trata de llevar a cabo el aseo de su cuerpo, también de la higiene bucal dado a que estos tienden a presentar acumulación de sarro en sus piezas dentales para reducir de tal forma el deterioro de este por el gran consumo de alimentos y sin contar con un mantenimiento.
La alimentación llega a repercutir sobre su estado físico, como es el caso del pelaje, también sobre su estado físico. Es recomendable consultar al veterinario para asegurar una buena dieta y que estos no desarrollen enfermedades que pueden traer consigo consecuencias fatales.
En lo que respecta a su etapa inicial se aconseja que los alimentos que se le suministre contengan suplementos que beneficien a sus articulaciones dado a que son animales de gran tamaño que tienden a presentar problemas en las mismas.
Se recomienda que este lleve a cabo caminatas diarias que le permitan moverse, hacer alguna actividad física sin esfuerzos, dichas actividades no se recomienda llevarse a cabo sin tomar antes medidas preventivas tales como los accesorios que faciliten tener un dominio sobre su paso.
Los perros de raza mastín tibetano son de gran tamaño, motivo por el cual requieren de un espacio para vivir y mantenerse activos, caminar y recrearse.
Esta es una raza que puede adaptarse a los cambios de temperatura, pero los climas que esté menos tolera son los que involucren humedad o calidez.
Su carácter fuerte e independiente llega a incidir sobre su comportamiento, debido a que ante situaciones este puede actuar de la manera que mejor le parezca, es decir, si no les es grata la orden que se le da puede decidir por su cuenta de que manera accionar.
Mascotas
Entradas recientes