El maravilloso pez payaso es una especie muy curiosa con una apariencia física que lo diferencia del resto y con una relación muy inusual con las anémonas. También puede cambiar su sexo según las necesidades que tenga. Estos hermosos peces pertenecen al linaje de los Perciformes y pueden viajar por varios kilómetros en busca de morada.
La coloración de este pez es muy llamativa y varía dependiendo de la especie. El color principal de esta grandiosa criatura es el naranja muy brillante, el amarillo, el rojizo marrón, negro o el rosa pardo. Estos llamativos colores pueden estar atravesados con franjas.
Este pez tiene una aleta caudal de forma redondeada con una mucosa a lo largo de toda su piel que le permite estar cerca de las anémonas sin que le causen daño, lo que le permite refugiarse y cuidarse de sus enemigos. Otra grandiosa característica es que la hembra suele llevar el liderazgo y cuando muere, el macho lo ejerce cambiando su sexo según la necesidad.
Estos peces se caracterizan por tener una nutrición omnívora, comen tanto vegetales como carne. Mayormente sus alimentos son plancton, algas y variedades de pequeños moluscos y crustáceos. Cuantos se encuentran en las anémonas, se alimentan de los parásitos que habitan ahí.
En esta especie se encuentran algunas curiosidades, entre ellas unas inusuales que a continuación se mencionarán:
Les gusta vivir en zonas del Pacífico, Océano Índico y en los cálidos arrecifes. También viven en las anémonas que les permite estar en un lugar seguro.
Estos peces tienen una condición hermafrodita, lo que les permite poder intercambiar su sexo con gran facilidad. Cuando están en proceso de reproducción suelen tener una conducta violenta contra otros que para ellos son invasores. Después de realizar una limpieza del sitio, la hembra depositará cantidades de huevos cercanos a la anémona y el macho iniciará una supervisión que durará una semana aproximadamente.
Luego ocurrirá la eclosión y los padres ayudarán a romper los cascarones para así liberar las larvas. Estas se nutrirán de plancton en la superficie. Es importante mencionar que esto ocurrirá en las noches como medida de prevención ante cualquier depredador.
Esta especie es hermafrodita, lo que quiere decir que pueden cambiar de sexo. Sin embargo, tienen una diferencia, y es que el macho es de menor tamaño que la hembra, quien es más grande y la del sexo dominante.
Contamos con 12 tipos de esta especie la cual varía por sus colores intensos, entre ellas son:
Para el cuidado de los peces payaso se deberá de adecuar el acuario a su hábitat natural. Para una pareja de esta especie, se debe tener un acuario de 75 litros de agua con un espacio en el cual se puedan mover, una temperatura de entre 24 y 27 En cuanto a su alimentación, se debe tomar en cuenta que también son carnívoros. Se les puede nutrir de pellets específicos, al igual que darles pienso muerto o vivo animándolos a cazar su comida para que se sientan más cómodos con sus instintos. También se les puede dar crustáceos, moluscos y comidas deshidratadas.
Una de los males más comunes en esta hermosa especie es el Brooklynella, hablamos de un parásito que ataca contra las agallas al principio, pero que luego generará una respiración agitada hasta dejarlos sin aliento.
Esta especie tiene conductas asociadas con las anémonas. Allí es donde habitan, se cobijan y resguardan de sus atacantes y también les sirven de suministro de nutrientes. Esta criatura es territorial y pueden ser agresivos.
En el hábitat natural puede llegar a vivir aproximadamente 15 años, mientras que en cautiverio, 10 años.
El nombre científico de esta criatura maravillosa es Amphiprioninae.
Suelen medir entre 10 a 18 centímetros.
Mascotas
Entradas recientes