El cuerpo inusual de esta especie le hace ser muy especial, por lo que se le conoce como pez duende. Pertenece a la familia Opisthoproctidae y su nombre científico es Macropinna Microstoma.
Este pez, de grandes dimensiones, se conoce también como pez cabeza, por la forma peculiar de domo transparente, ya que está lleno de un líquido transparente por lo que se ve detalladamente se puede observar todas sus partes internas.
Esto significa que se le puede ver sus cerebros, los ojos y así como también todo lo que está formado su sistema nervioso. En cuanto a su cuerpo es muy común al de otros pesos.
El cuerpo del pez duende está formado por unas escamas que son muy largas y en forma de V.
El color es de un gris magenta con su cola que también es al igual que la cabeza es transparente. Sin embargo, al contrario de la cabeza, no se puede visualizar nada en el resto de su cuerpo, ya que no es totalmente transparente, sino translúcido.
Su boca es muy pequeña, debido a que suele ingerir presas de menor tamaño y no requiere mayor dimensión de esta parte de su rostro. Sus aletas pectorales se ubican en la zona baja lateral, son muy planas y largas y por esto pueden estar en un sitio durante un largo tiempo, la cual usan para poder acechar a sus presas con gran sigilo antes de devorarlas.
Aunque su cabeza sea transparente, no significa que sea un blanco fácil para sus depredadores, ya que en en ella cuenta con un escudo que le permite aguantar el veneno que suelten las medusas ya que se alimenta de ellas.
Este pez, que mide aproximadamente hasta 20 centímetros, no es muy activo, lo que supone que es muy calmado y permanecen en una sola posición durante mucho tiempo a la espera de su presa.
Estos, en su mayoría, se ubican en el norte del Océano Pacífico y también en los océanos Índico y Atlántico. Así como también en mares como en los Estados Unidos y México.
No se tiene mayor información de este pez, ya que se supo de este animal en el siglo XX, por lo que aún está en proceso de estudio y no se conoce exactamente su esperanza de vida.
No se conoce exactamente qué es lo que comen en libertad, aunque algunos análisis de estómago sostienen que entre sus preferencias están las medusas y anémonas.
Además, su anatomía es visceral y muestra que tiene una nutrición mezclada entre crustáceos, gelatinosa, plancton, tentáculos de sifonóforos, peces pequeños y nematocisto.
Su forma de alimentarse es muy curiosa, ya que cuando están a mucha profundidad y carecen de la luz necesaria, perciben a su presa con solo ver su silueta; en ese momento, sus ojos rotan totalmente, pudiendo observar por detrás de sí mismo. También puede rotar su cuerpo desde una posición horizontal a una vertical para nutrirse.
Una de las grandes curiosidades del pez duende es que, a simple vista, puede parecer que los orificios de los ojos sirven para ver, cuando, en realidad, son sus órganos olfativos.
En cambio, sus ojos son una especie de tubos verdes situados dentro de su cráneo y, como este es transparente, pueden ver a través de ellos. Esto, junto a su capacidad de movimiento completo, permite que puedan ver a cualquier ángulo.
Aunque no se tiene mucha información sobre este tema, se cree que el pez duende es ovíparo, y que por ser una especie solitaria, la fecundación de sus huevos las realiza de manera que la hembra pondrá sus huevos y luego el macho los fecundará.
Las larvas y huevos son pelágicos, que significa que están cubiertos de una gota de aceite que les hace emerger en la superficie hasta que eclosionan.
Estos peces no tienen dimorfismo sexual., lo que no permite diferenciar entre macho y hembra.
Existen diferentes variedades y tipos del pez duende estándar, que se distinguen por aspectos, tamaños o colores, entre otras características.
Entre las clases de pez duende, destacan las siguientes:
Estos peces no se encuentran en cautiverio e inclusive no se sabe mucho sobre ellos, su modo de reproducción o de que se alimentan exactamente no es del todo preciso.
Son criaturas que siempre están solos y siempre están en un solo lugar, serenos y sin moverse, observando para acechar a su presa.
Mascotas
Entradas recientes