El pez molly balón es una criatura tropical que es muy probable encontrarla en peceras por ser fáciles de cuidar.
El pez molly balón cuenta con un cuerpo corto y robusto, su cabeza es de poco tamaño y dorsalmente aplanada, su boca es diminuta e inclinada hacia arriba y tiene filas de muchos dientes pequeños. La prolongación caudal es ancha, su aleta grande, redonda y en algunos casos con algunas puntas negras, y sus aletas pélvicas provienen de la parte trasera a la dorsal. Los machos maduros tienen la aleta dorsal más grande, mientras que las hembras solo un poco.
Su cuerpo es de color gris por lo general, aunque los peces machos de esta especie pueden llegar a ser de un tono azul verdoso. A los lados, en su aleta dorsal y espalda tienen filas de manchas que a menudo se combinan y están cerca unas de las otras. Los expertos en acuarios han desarrollado variedades en colores de esta especie, aunque muchas de ellas también se forman naturalmente.
La esperanza de vida de estos peces de pequeño tamaño por lo general suele ser de unos 2 a 4 años. Cuando alcanzan el año los machos llegan a medir aproximadamente uno 10 cm, mientras que las hembras unos 6 cm. Cabe destacar que el tamaño de los machos está asociado con la densidad de población, mientras más haya en una pecera, menor será su tamaño.
En su hábitat natural estos animales son omnívoros y se nutren de invertebrados pequeños, algas y materia vegetal. Las algas son de su dieta las más favoritas y usuales. Para estos peces la vegetación es de suma importancia en donde ellos coexistan.
Pueden alimentarse de espinaca, calabacín y lechuga; otras verduras también son buenas opciones para ponerlas en la pecera. Aunque puedan alimentarlos con pellets y escamas, es importante complementar con otros nutrientes.
Los nutrientes congelados y vivos suelen ser una fuente de proteínas muy importante para esta especie, tales como camarones, gusanos de sangre y daphnia.
Este pez cuenta con llamativos colores, muy variables, incluso hay especies de tonalidades bicolores. Aunque este pez no cuenta con mucho tamaño, es muy popular en los acuarios. Algo que distingue a esta especie es su forma redonda, similar a un balón.
Esta criatura se observa en aguas dulces de escasa profundidad, tales como arroyos, pantanos, estanques e incluso zanjas a lo largo de los ríos en las costas de Centroamérica.
La gestación de estos hermosos peces es muy sencilla. Es muy buena idea tener a más de una hembra por cada macho, para que así las probabilidades de embarazo sean más altas. El tiempo de gestación de estos peces es de unas ocho semanas aproximadamente y cuando llega a su fin se puede llegar a ver unos 80 alevines.
Se tomará en cuenta que cuando las féminas ya hayan parido, se debe de aislar a los alevines de las madres para evitar que se los devore.
Los machos suelen ser más de menor tamaño, su aleta dorsal es más grande, así como también cuentan con el gonopodio.
Al contrario de los machos, las hembras son más grandes y con las aletas dorsales de menor tamaño.
El color principal de esta criatura es el gris y con algunas manchas negras, aunque también existen variaciones tales como el blanco, negro, plateado, naranja, marmoleado y algunos bicolor.
Sí que existen variedades de esta especie, aunque sean similares, se diferencian por su color y algunos patrones. A continuación mencionaremos algunos tipos de peces molly balón:
Estos peces se ajustan muy bien a los cambios de hábitat. Aunque para su buen cuidado es recomendable mantenerlos en un lugar donde abunde la vegetación, proporcionar un acuario de unos 90 centímetros aproximadamente y con una capacidad de 40 litros.
Lo ideal es que este pez cuente con un calentador en el acuario con temperaturas entre unos 23 ºC y 26 °C y un pH de 6 a 8.5. También debe contar con un buen filtro completamente ciclado.
Estos peces son omnívoros, por lo que su dieta puede ser variada, de vegetales como las algas, espinacas, lechuga. Así como también de vivos y congelados como camarones o gusanos de sangre. Las enfermedades que pueden padecer estos peces son las comunes a cualquier otra especie.
Por lo general suelen ser pacíficos, aunque estos pueden llegar a mostrar algún tipo de comportamiento agresivo cuando se encuentran rodeados de otras especies agresivas. Suelen ser muy sociales, lo que quiere decir que disfrutan estar con otros.
Poecilia Sphenops.
Mascotas