El pez hacha forma parte de la familia de los sternoptychidae y su nombre deriva de su gran semejanza a la herramienta hacha. También es conocido como pez hacha de mármol, machete o hachita.
La principal característica de estos animales es su forma corporal que se asemeja a la herramienta que le da su nombre. Vale acotar que son peces de agua dulce, con una boca muy pequeña que apunta hacia arriba. Posee líneas oscuras que recorren todo su cuerpo.
Las aletas pectorales son transparentes y parecen pequeñas alas puntiagudas creciendo hacia su dorso. En cuanto a su aleta dorsal, se encuentra en posición retrasada. Su color es verdoso con algunas manchas amarillas, rosadas y plateadas. Puede alcanzar un tamaño de 5 centímetros, siendo la hembra de menor tamaño que el macho y con menos tonalidad en su coloración corporal.
Es importante señalar que son carnívoros. Su boca, al estar en la parte superior del cuerpo, los ayuda a alimentarse en la superficie. No suelen comer alimentos en mal estado, sino que prefieren alimentos que caen en la superficie o de peces pequeños que encuentren por encima de ellos. Estos pueden ser larvas de mosquitos, moscas de la fruta, gusanos y camarones, entre otros.
Es uno de los pocos peces que en cautiverio es más grande que en su hábitat natural, llegando a medir hasta seis centímetros y medio. mientras que en la naturaleza no sobrepasan los cuatro centímetros. A pesar de ser pequeños, les gusta nadar vigorosamente contra corriente.
Estos son una especie de aguas dulces, es por ello que coexisten en ríos, usualmente en aguas tibias situadas en algunas partes del Amazonas y Brasil, también áreas tropicales.
Su nombre científico es Carnegiellas trigata. Son animales sociales que les gusta estar en grupos de seis u ocho individuos; de lo contrario, enferman y pueden estresarse. Al estar en cautiverio se recomienda colocar tapas bien ajustadas en los acuarios, ya que se sabe que saltan de un acuario a otro. En cuanto a la alimentación en cautiverio debe ser variada, balanceada y a diario, en varias ocasiones.
Se recomienda mezclar alimento en hojuelas con larvas y gusanos frescos, ya que no suelen alimentarse de materia en descomposición. Es importante destacar que estos animales son de aguas dulces, por lo que se recomienda colocarlos en agua tibia y filtrada. Su esperanza de vida es de cinco a seis años, posee hábitos nocturnos y es muy pacífico.
En cautiverio su reproducción es complicada, ya que un alto porcentaje de las crías que nacen son machos. Requieren de buena nutrición con alimentos vivos y aguas con un Ph entre 5.5 y 6.5. El macho agita sus aletas pectorales a la vista de la hembra, quien luego deposita los huevos en el fondo o entre las plantas para ser fecundados por el macho.
Una vez alcanzada la reproducción, la pareja debe ser extraída del acuario para que no se coman los huevos o larvas. Entre las 24 y 30 horas, cuando se produce la eclosión, la alimentación de las larvas debe hacerse los primeros días con larvas de crustáceos o nauplios.
Es más grande que la hembra y con colores más vivos.
Son más pequeñas que el macho, con colores menos vivos y un poco más gruesa.
Su coloración es verdosa matizada de amarillo, rosado y plateado.
Hay varios tipos de peces hacha las cuales son: Thoracocharax, Gasteropelecus y Carnegiella, que se distinguen comúnmente por sus características biológicas o sus sutiles tipologías taxonómicas.
En cautiverio requieren acuarios grandes con alta capacidad de litros de agua. También se sienten cómodos en aguas turbias, por lo que se recomienda colocar turba en el agua, que es una especie de carbón de aspecto terroso que se forma en pantanos por la descomposición de vegetación. De igual manera, se debe cambiar el agua mensualmente y colocar abundante vegetación. Es vital que sean alimentados de forma balanceada y nutritiva, con alimentos vivos mayormente.
Esta especie suele aquejar enfermedades de piel y de parásitos, siendo especialmente sensible al momento de ser ingresados por primera vez a un acuario. Por ende, se recomienda colocarlos en aguas algo ácidas y tibias para aclimatarlos. Fuera de esto, suelen ser peces fuertes y saludables.
Estos peces son pacíficos y son altamente sociables. En grupos de seis u ocho individuos, se sienten tranquilos y felices. Sin embargo, al estar expuestos a situaciones estresantes, suelen saltar del agua como mecanismo de defensa, por lo que se recomienda colocarlos en acuarios con tapas correctamente cerradas, conservando cierto espacio entre la superficie del agua y la cobertura del acuario.
Otro aspecto interesante es que suelen comerse a sus crías después de la reproducción, por lo que se recomienda aislar a los progenitores luego de la fecundación.
La esperanza de vida de los peces hacha oscila entre los cinco y seis años. En cuanto al hábitat prefieren aguas tropicales tibias con abundante vegetación y exclusivamente dulces.
El nombre científico del pez hacha es Gasteropelecus sternicla, perteneciente al reino Animalia, siendo nativo de Sudamérica.
Por lo general llega a medir no más de cinco centímetros, siendo la hembra un poco más pequeña que el macho. Sin embargo, esta medida varía de acuerdo al hábitat del pez. En cautiverio alcanzan estas medidas, pero en la naturaleza no suelen superar los cuatro centímetros de longitud.
Mascotas
Entradas recientes