Es una especie perteneciente a la familia coryphaena; que está vinculada al orden de los perciformes, que implican que son vertebrados, poseen aletas dorsales y anales. Representando un poco más del 38% de todos los peces en esta categoría.
Aunque su nombre sea contradictorio, este pez no tiene relación con el delfín que comúnmente conocemos, ya que este es un mamífero. El pez dorado, es codiciado en la gastronomía de diversos países, por tal razón es muy importante para algunas actividades comerciales.
Las investigaciones sobre este animal, arrojan que hasta los momentos existen 2 tipos de delfines: el pez delfín común (llamado también dorado o mahi – mahi), definido como coryphaena hippurus y la otra raza llamada pez delfín pompano, denominado coryphaena equiselis. Esta especie acuática también se le conoce con otros nombres tales como: lirio, lampuga, vampúa, perico, sandalio, entre otros.
La cantidad de nutrientes del pez delfín es infinito. Es rico en omega 3, la grasa que posee este pescado al consumirse es poliinsaturada, su concentración de proteínas es del casi 19%, incluyendo todos los aminoácidos vitales; además posee los complejos vitamínicos como: B1, B2, B3 y B12; por otra parte, fósforo, magnesio y potasio.
Esta familia de peces suele ser migratorios y se trasladan en cardúmenes en temporadas de invierno, buscando la calidez de otros lugares marinos. Yacen en el mar abierto con poca profundidad, entre los 6 y 11 mts, aunque en ocasiones se les puede ver a 50 mts hacia el fondo del mar. Su hábitat se encuentra en aguas tropicales y subtropicales a nivel mundial, tales como: el mar Caribe, el mar Mediterráneo; también son vistos en zonas hídricas de Filipinas, el mar Arábico, entre otros.
Se estima que el promedio máximo de vida del pez delfín son de 5 años aproximadamente, pero generalmente es de 2; ya que, esta especie es muy demandada en la pesca deportiva, en la industria pesquera y gastronómica.
El pez delfín es carnívoro, su dieta se basa principalmente en una gran variedad de peces, calamares, cangrejos, copépodos, kriles y hasta zooplancton. Este animal tiene la capacidad de ser un cazador nato, ya que tiene agilidad de moverse con rapidez y puede alcanzar velocidades de hasta 91 km/h, además tiene capacidad de atrapar peces voladores, debido a su capacidad de realizar grandes saltos.
Son ovíparos. La madurez sexual en el pez delfín se genera en un corto tiempo, a los 5 o 6 meses de edad y al tener unos 46 cm de longitud en su anatomía. Los roles en este proceso se distribuyen en el desove de la hembra; mientras el macho fecunda externamente los huevecillos, que pueden llegar a ser entre 85.000 hasta 950.000. Ocurriendo este proceso 2 o 3 veces al año durante la primavera y verano, teniendo como rasgo principal la calidez del mar.
Para mantener esta especie en cautiverio, el primer paso a tener en cuenta son los elementos que tendrá su ecosistema, ya que, por tratarse de una especie carnívora, esto podría traer inconvenientes más adelante. Por su longitud será necesario un acuario de grandes dimensiones, así mismo buscar asesoría en tu tienda favorita y corroborar si el pez delfín es adecuado para el espacio marino que deseas recrear.
Los cuidados básicos para peces en acuarios, empieza por el acondicionamiento del mismo, es importante su motor de oxígeno para que puedan respirar; ya que, al estar el pez en cautiverio, no es suficiente que esté sumergido en el agua, necesitará de plantas y otras especies para que el acuario pueda mantenerse limpio. Además de ello, es necesario una correcta iluminación, filtros, alimentación.
Al ser un pez delfín del área tropical será necesario calefacción si deseas que tenga una estadía tranquila en la pecera, ya que en caso contrario y el agua no esté acondicionada puede representar un riesgo para la vida del animal. La alimentación es un factor importante, y al tratarse de una especie carnívora, es necesario que le brindes calidad en su dieta, ya que continuamente tienen apetito, por tal razón es necesario que averigües con tu veterinario de confianza la frecuencia en su alimentación, que otras vitaminas complementarias necesita un pez delfín domesticado.
La limpieza de la pecera es un factor importante, ya que requiere cambios constantes del agua. Dependiendo del sistema de filtración de la misma, puede requerir cambios parciales una vez a la semana y sustituir toda el agua una vez al mes. Un medidor de PH del agua, será el mejor indicador para reemplazar el vital líquido en el acuario, ya que al estar alterado puede impactar negativamente en la alimentación de tu mascota.
Los elementos decorativos también influirán en el acuario, hay peces que les atrae las plantas tanto naturales como artificiales, complementa el ornamento con otros elementos, rocas, arena apropiada, corales, entre otros. Esto contribuirá a que tu mascota se sienta a gusto en su nuevo hogar.
El cultivo de este pez se inició en Carolina del Norte y en Hawái, ya que hay industrias dedicadas a la reproducción en cautiverio de esta especie, por la demanda gastronómica, por eventos de pesca deportiva, entre otros factores, hacen atractivo este pez para la piscicultura.
Los alevines son las crías de pescados recién nacidas, productos de la eclosión de los huevos ya madurados. Los mismos son alimentados con mecanismos larvarios, mediante elementos vivos. El pez delfín por tener un acelerado crecimiento y apetito voraz, a medida que pasa el tiempo el problema de la alimentación puede convertirse en un inconveniente, por su naturaleza carnívora.
El proceso de engorde de los alevines se lleva a cabo en jaulas flotantes, y allí es notorio su proceso de crecimiento, ya que, al cabo de 8 meses, pueden pesar 6 kg aproximadamente. Este tipo de pez en cautiverio alcanza la madurez sexual los entre 10 y 12 meses de edad, algo tardío, si lo comparamos con los que se crían en su hábitat natural. Además, colocan menos huevos un aproximado de 90.000 cada dos días, por un largo tiempo, dependiendo de las condiciones del entorno donde estén los peces.
El modelo de técnicas reproductivas en alevines creado en Estados Unidos, fue llevado al mar Mediterráneo, involucrándose países como España, Túnez y Malta. Aunque en el caso español la cría de esta especie fue suspendida debido a los bajos costos en el mercado.
Es importante reconocer las tipologías de esta especie marina llamada como pez delfín, para evitar confusiones con respecto al mamífero que es ampliamente conocido. A su vez analizar las numerosas ventajas que conlleva su consumo, cómo es su reproducción en cautiverio, su tenencia responsable, entre otros.
Con todo lo antes expuesto, se espera que la información suministrada, haya aclarado todas las dudas relacionadas con este pintoresco pez delfín. El mundo marino es tan amplio y diverso, que se ignora que los factores climáticos y ambientales producto de la contaminación, que han alterado muchos de los ecosistemas marinos. Está en cada ser humano hacer su contribución para que estás especies tenga una expectativa de vida prolongada, participar en jornadas ecológicas como: limpieza en las playas y ríos, campañas de concientización, motivar a los pequeños de la casa con valores y principios ecológicos, usar bolsas en momentos de recreación para guardar los desechos, etcétera.
Mascotas
Entradas recientes