El pez corydora es popular entre los expertos de la acuariofilia por su magnífico desempeño de limpiar el acuario, que usualmente es vendido junto con él. La cabeza y el cuerpo de estos animales son comprimidos a diferencia de su vientre que es totalmente plano. Este aspecto lo ayuda, ya que le encanta mantenerse en el suelo como un gran mecanismo de defensa para con los depredadores.
Los peces corydora carecen de escamas, en su lugar tienen dos hileras de placas en todo lo largo de su cuerpo.
Cuentan con una aleta pequeña, son fuertes, soportan las aguas con poco oxígeno e incluso llegan a arrastrarse en la tierra de ser estrictamente necesario.
Este grandioso pez suele llegar a tener un periodo de vida de aproximadamente unos 15 a 20 años, todo esto dependerá de si se encuentran en su ambiente natural o en cautiverio, al igual de su alimentación.
Suele habitar en zonas de Sudamérica, de los Andes al Océano Pacífico, específicamente en los ríos, pantanos y lagos. El corydora se suele nutrir en el fondo del agua. Puede alimentarse de gránulos, hojuelas, algunos elementos congelados o vivos que se ubiquen de igual forma en el fondo. El momento o la hora ideal para su nutrición será en la noche.
El pez corydora pimienta es una de las varias especies que existen de esta criatura. Es alargado, en su zona ventral es plano mientras que su área dorsal es más abombada. Es de coloración gris y posee algunas manchas de tonalidades metálicas como azul, verde, amarillo y violeta. Es totalmente sociable por lo que se recomienda que esté en grupos de al menos seis peces.
Lleva el nombre de Pez Gato Corydora por los bigotes que posee en su cabeza que tienen un aspecto parecido a los de los gatos. Los usan como mecanismo de defensa (algunos contienen veneno en ellos), así como para caer en los suelos en donde se encuentren para hallar alimento.
Esta especie es de suma importancia tenerlos en un acuario debido a que son conocidos como brillantes limpiadores de acuarios. Se nutren de desecho de alimentos de otros peces.
Su nombre científico es Corydoras Aeneus y también se lo conoce como Limpiafondo Bronceado. Es totalmente omnívoro y mide unos 7 centímetros aproximadamente. Es de comportamiento bastante pacífico, de estructura triangular, vientre aplanado y bombeado en su área dorsal.
Esta especie es muy frecuente hallarla en los acuarios. Tiene forma triangular con el vientre aplanado, mientras que su dorsal es bombeada. Mide aproximadamente unos 4 a 7 cm. Estos peces se hallan en los lagos o ríos, son omnívoros, por lo que comerán prácticamente de todo un poco. Son de comportamiento tranquilo, por lo que pueden convivir junto a un grupo de peces.
El corydora sterbai es fácil de identificarlo por los puntos blancos que se alternan con algunas marcas más oscuras alrededor de su cuerpo, y en el área lateral posee manchas en forma lineal que inician desde el opérculo hasta su zona caudal. Son omnívoros, miden unos siete centímetros y pacíficos.
A diferencia de otras, esta especie rodea todo el acuario constantemente en búsqueda de nutrientes, mientras que el resto de su especie suele estar en el fondo. Son delgados y alargados, miden unos de 2 a 3 centímetros y son omnívoros.
Su nombre científico es corydora paleatus. Tiene un cuerpo triangular, mientras que en el área ventral es aplanado. Mide unos 7 centímetros aproximadamente, son omnívoros, pacíficos y de color gris con manchas de tonos irisados y metálicos de tono negro o verde.
Los corydora son peces ovíparos. Son totalmente sencillos de reproducirse, incluso estando en cautiverio, mientras que cuando están en su ambiente natural lo hacen en las temporadas de lluvia. Cuando se encuentran en acuarios, una manera de estimularlos es realizando cambios en el agua fría. Al momento de reproducirse la hembra y el macho se juntan en forma de T, la fémina mantendrá en sus aletas pectorales de dos a cuatros huevos.
Así pues, el macho los fertiliza y luego serán depositados en las hojas que se hallen más cercanas en donde se encuentren. El tiempo de incubación tardará unos 5 días.
Mascotas
Entradas recientes