El pez arlequín es conocido también como rasbora y ha sido elegido para acuarios desde 1900. Es un bello pez de agua dulce y de temperatura cálida que se ha popularizado últimamente. Es sociable con otros peces y muy resistente a muchas enfermedades.
El nombre científico del pez arlequín es Trigonostigma heteromorpha, este último proviene del griego y significa “forma diferente”, para hacer mención a que su forma se diferencia de otros peces del mismo género. Su nombre común es dado por la similitud de la triangular figura que se encuentra en su cuerpo igual a la de los arlequines.
Son naturales del estado de Australia occidental, al igual que de Tailandia. Aunque pueden encontrarse en Albany del sur y en las islas de Abrolhos. Cuando son encontrados generalmente se encuentran en arrecifes, maleza y arena con profundidad que varía de 5 a 35 metros. Su lugar de hábitat es agua suave poco ácida y poco iluminada con mucha vegetación o árboles.
Cuando estos peces logran alcanzar la madurez sexual y condiciones adecuadas pueden llegar a medir 20 cm, con un peso de 4 kg. Generalmente miden 50 centímetros.
Estos bellos peces tienen como color de base un tono marrón que se mezcla con naranja, rojo o amarillo, con zonas brillantes en azul en su cabeza y cuerpo. En la aleta dorsal se evidencia el color rojo brillante acentuado. Cuenta con dientes afilados que se comparan con dagas, parecidos a los de la trucha de coral, las hembras suelen tener el vientre redondeado y los machos son delgados y los colores son más vivos. Tienen una franja en forma de triángulo de color negro desde la aleta dorsal hasta la base de la caudal, esta está más marcada y definida en los machos que en las hembras.
Es un tipo de pez que pertenece a la familia de los omnívoros, ellos necesitan tener una alimentación balanceada. Pueden aceptar alimentos como: peces pequeños, escamas, alimentos congelados como lombrices, daphnia, artemia, alimentos liofilizados. Debemos estar pendientes de su alimentación para brindarles los requerimientos necesarios y facilitar su crecimiento y desarrollo adecuado.
Lo más importante para generar la reproducción del pez arlequín son los cuidados que se les dé y las condiciones de vida y hábitat de su acuario, si son correctas será posible que tu pez se reproduzca con facilidad; debes saber que ellos no cuidan sus huevos. Te traemos una lista de características de la reproducción sexual de tus peces arlequines y que debes saber para poner en práctica los consejos que desees y el conocimiento que obtienes:
Es pacífico, tranquilo y sociable. Se recomienda mantenerlos en grupos de 8 a 10, de este modo se sentirán en casa. Es compatible con peces como bagres, tetras, bettas, lochas, cíclidos enanos, entre otros. Deben evitarse los peces mucho más grandes que ellos, ya que esto puede ocasionar que se los devoren.
Para aquellos principiantes o los que ya tienen acuarios, pero aún no conocen bien las necesidades de este brillante pez, traemos una serie de pasos que se deben cumplir para brindar condiciones adecuadas:
Estos peces son perfectos para los primerizos, ahora puedes tener nuevos amigos para cuidar con fácil adaptación y sin mayores exigencias.
Mascotas
Entradas recientes