Los cíclidos pertenecen a la clase óseos, siendo esta una gran familia de peces con éxito evolutivo. Conocidos por ser en su mayoría de agua dulce, se encontrarán frecuentemente en los acuarios siendo muy solicitados entre los expertos en estas habilidades. Por otro lado, una gran suma de estas especies es muy significativa en el negocio de alimentos.
Este tipo de peces tiene unas grandes diversidades en cuanto a sus características y formas únicas, así como también su variedad en tamaños y habilidad de evolución y reproducción. Se conocen diversos tipos de cíclidos como por ejemplo: cíclidos africanos, cíclidos enanos y cíclidos americanos.
Esta especie se encuentra en aguas negras, blandas, ácidas, aguas alcalinas y aguas duras, inclusive en aguas salobres; la mayoría se encuentra en las zonas tropicales y en aguas dulces. Mayormente los cíclidos se definen por ser violentos y esto acrecienta más cuando consideran que otros peces están invadiendo su territorio.
Han llamado mucho la atención entre los grandes aficionados de los acuarios, ya que son de gran tamaño y coloridos. Se caracterizan por ser muy territoriales y violentos, por este motivo se recomienda tener peceras espaciosas y de ser posible dividir los territorios. Requieren de aguas duras y de muy buena oxigenación. A continuación mencionaremos algunos de ellos:
Estos peces son sin duda una especie maravillosa, exótica, sus variedades en colores, sus movimientos y aspectos físicos son muy atrayentes. A continuación señalaremos algunos ejemplos:
Suelen ser conflictivos, pero algo que no se puede negar es que son divinos. Se definen por ser omnívoros y por alimentarse de los huevos de otros peces. Se puede controlar la germinación de estas criaturas por la temperatura del agua, esto motivado a que dependiendo de si es muy alta o baja no pueden ovular.
Esta clase de peces se acostumbra a ver en los acuarios por ser conocida como un linaje muy tropical. Provienen de una familia acuática que sin duda alguna cuenta con una variedad enorme de aspectos, características y variación en colores.
Esta especie de pez presenta problemas de compatibilidad, sin embargo, está determinada por las necesidades, comportamiento y espacio en donde habite. Los cíclidos de América del Sur son compatibles con los neón, tetra, lochas, danios y otros más.
Los cíclicos de menor estatura proceden positivamente estando en compañía con pequeños bagres, peces arcoiris, entre otros, a su vez los africanos pueden convivir con peces como lo son las lochas, barbos o tetras.
Para la nutrición de estos se tomará en cuenta dónde habiten, ya que existen cíclidos omnívoros y herbívoros. Usualmente se pueden alimentar de algas o de pequeños peces, entre otros. Deben tener una buena alimentación o de lo contrario desarrollarán problemas nutritivos.
Se debe de tomar en cuenta que es importante situar a estas especies en peceras especiosas, los troncos y las piedras son imprescindibles para que esta especie fije su terreno. Se debe tener clara la temperatura ideal del agua y tener un buen sistema de filtraje motivado a que esta especie deteriora mucho el agua.
Si algo debemos recalcar es que esta especie se dedica en los cuidados a la progenie y defienden con todas sus fuerzas sus huevos. Si hablamos de los lugares de puesta, hay mucha diversidad como los hoyos que ellos mismos realizan, piedras, incluso en su propia boca, ya que estas especies practican la incubación bucal para así mantener protegidos sus huevos.
Como bien sabemos los peces no pueden controlar la temperatura de su cuerpo, esto depende de las condiciones del agua en el acuario que habitan o la del medio ambiente en el que se encuentren y eso es de suma importancia para el mantenimiento de ellos.
Cualquier aumento o disminución de la temperatura adecuada en el hábitat de esta especie afectará en su sistema inmune y se enfermará. Se recomienda mantener un intervalo de temperatura de 22 °C a 25 °C que será apta para el mantenimiento de él.
Mascotas
Entradas recientes