El oso polar es un mam铆fero de gran envergadura que habita la zona 谩rtica. Es una especie de oso que ha evolucionado para adaptarse al fr铆o extremo de esa zona del planeta.

Es un gran depredador, debido a su gran necesidad cal贸rica, el oso polar consume grandes cantidades de carne de foca, principalmente, y tambi茅n otros animales que se encuentran en el polo norte.

En las 煤ltimas d茅cadas el oso polar ha visto disminuida su poblaci贸n, debido a diversos factores que vamos a ilustrar en este post, si quieres saber cu谩les son estos factores, sigue leyendo.

驴Por qu茅 est谩 en peligro de extinci贸n el oso polar?

La poblaci贸n actual de osos polares, tomando en cuenta todas las zonas donde habita, es de unos 25000 ejemplares. Si no se toman medidas efectivas, la poblaci贸n bajar谩 a unos 6000 o 7000 ejemplares hacia el 2070 y si todav铆a no se resuelve el problema, la especie desaparecer谩 hacia el 2120. Veamos las principales razones por las que est谩 en peligro de extinci贸n:

Calentamiento global

Como es bien sabido, la temperatura del planeta tierra ha aumentado en las 煤ltimas d茅cadas, esto ha provocado la disminuci贸n de la masa de hielo que forma el h谩bitat del oso polar.

Aunque el oso polar es un gran nadador y pasa una gran parte de su tiempo en el agua, es indispensable para 茅l refugiarse en el hielo, por lo tanto, al disminuir el tama帽o de las placas de hielo es afectado.

Una disminuci贸n de la placa de hielo afecta la consecuci贸n de alimento, la reproducci贸n, el bienestar y la salud del oso polar.

Caza de osos polares

La caza de osos polares fue una pr谩ctica com煤n y libre por mucho tiempo, eso merm贸 la poblaci贸n de esta especie de manera considerable. En los 煤ltimos a帽os, se han hecho esfuerzos para prohibir la caza de los osos polares, sin embargo, en Rusia y Canad谩 siguen caz谩ndolos, en algunos casos por razones econ贸micas, culturales y tur铆sticas.

Los osos polares son cazados para obtener su carne, piel y grasa, ya que son muy apreciados en algunos mercados. Sin embargo, para el planeta, perder una especie que forma parte del sistema ecol贸gico es algo muy grave.

Contaminaci贸n

La contaminaci贸n ambiental afecta al h谩bitat y a los animales que forman parte de la dieta del oso polar. Por ejemplo, la industria petrol铆fera ha extendido sus operaciones hacia el norte, por lo que ha afectado a las focas y otros animales que se enferman o se intoxican, el oso polar al consumirlos afecta su sistema.

Por otra parte, los derrames petroleros los afectan directamente, contaminando su piel e intoxic谩ndolos. Asimismo, sucede con las focas y otros animales que llegan incluso a morir despu茅s de un derrame de petr贸leo.

La actividad industrial se expande en el verano y gana terreno al h谩bitat de los osos polares, reduciendo el 谩rea donde los osos polares pueden desarrollarse.

Conflicto con los seres humanos

Cuando el h谩bitat del oso polar es reducido, estos animales comienzan a moverse hacia las zonas pobladas, lo cual suele ser fatal para los osos polares. Hay que recordar que el oso polar es un depredador y constituye un peligro para las personas, quienes toman medidas dr谩sticas para defenderse.

Reproducci贸n compleja

El oso polar se reproduce por medio de un complejo proceso, que incluye una inseminaci贸n suspendida en la que la hembra acumula grasa y busca un refugio para criar a sus cachorros. Las hembras dan a luz a una o dos cr铆as y la amamantan durante varios meses.

Varios factores hacen que la reproducci贸n de los osos polares sea poco productiva, las hembras f茅rtiles son menos que los machos f茅rtiles, por lo que 3 o 4 machos compiten por cada hembra. Adem谩s, cada hembra se pre帽a cada 2 o 3 a帽os. Otro factor es que comienzan a procrear hacia los 10 a帽os de vida.

Por 煤ltimo, las cr铆as nacen muy vulnerables, miden unos 30 cent铆metros, no tienen pelaje, son ciegos y no tienen casi ning煤n mecanismo de defensa.

驴Qu茅 acciones son necesarias para salvar al oso polar?

  • Reducir el impacto ambiental. La industria petroqu铆mica debe tomar acciones efectivas para reducir la afectaci贸n del ecosistema como consecuencia de sus actividades. Aspectos como los derrames petroleros, el alto tr谩fico de transporte mar铆timo y la contaminaci贸n por emisiones de gases, se pueden reducir o erradicar. De esta manera el h谩bitat del oso polar continuar谩 ofreci茅ndole recursos para desarrollarse.
  • Reducir los conflictos con el ser humano. Las organizaciones que trabajan por la recuperaci贸n de las poblaciones de osos polares, trabajan con las comunidades para establecer acciones que reduzcan los conflictos entre osos y seres humanos. Por ejemplo, establecer un patrullaje que vigile las incursiones de osos polares en los poblados, una mejor iluminaci贸n, instalaci贸n de cercas el茅ctricas, el control de la comida almacenada y los dep贸sitos de desperdicios, etc茅tera.
  • Monitoreo de las poblaciones. El n煤mero de osos polares que habitan el planeta siempre ha sido estimado, debido a las dificultades que implica monitorear a todas las poblaciones. Estas dificultades incluyen lo hostil del h谩bitat y el comportamiento de los osos polares. Sin embargo, es importante tener un n煤mero m谩s cercano a la realidad para poder hacer estudios confiables que determinen acciones a tomar que sean efectivas para aumentar la poblaci贸n.
  • Erradicar la caza. Es muy importante formar alianzas y llegar a acuerdos en los cuales haya un compromiso para erradicar la caza de osos polares. Son necesarios controles, sanciones y multas que disuadan de esta pr谩ctica y, adem谩s la hagan poco rentable.
  • Proteger el hielo. En la actualidad, hay proyectos conducentes a preservar la masa de hielo del 脕rtico, para que la biodiversidad de este ecosistema perdure. Estas acciones benefician no solo a los osos polares sino a todas las especies que hacen vida en esa masa de hielo.

Como ves, la situaci贸n del oso polar es compleja y muy preocupante, para solucionarla es necesario trabajar con efectividad y rapidez, de manera que esta especie sobreviva por mucho tiempo. Espero que este post haya aclarado tus dudas.

0 Comentarios

Deja un Comentario

Este sitio est谩 protegido por reCAPTCHA y se aplican la pol铆tica de privacidad y los t茅rminos de servicio de Google.