El oso polar es un mamífero de grandes dimensiones que habita las regiones más nórdicas de la tierra. Su cuerpo está adaptado para vivir en estas zonas con temperaturas tan bajas, son grandes nadadores, hábiles cazadores y muy hermosos, lo cual despierta la curiosidad de muchas personas.
Si quieres saberlo todo acerca de esta especie, no dejes este post sin leer, ya que tenemos mucha información para ti.
Se trata de un mamífero carnívoro, en el tope de la pirámide alimenticia, por lo que es depredador de todas las especies de la zona, incluyendo a su misma especie. En efecto, los osos polares pueden presentar conductas caníbales, si es que escasea la comida.
Tienen una gruesa capa de grasa bajo la piel, que le protege de las inclemencias de su entorno. Su piel es negra, con lo que ayuda a mantener su calor corporal. Su pelaje es traslucido, sin embargo, luce blanco debido al ambiente y a la manera como le dan los rayos solares.
Son animales muy robustos, son unos de los mamíferos terrestres más grandes. Tienen patas fuertes, especialmente las delanteras, las cuales usan para nadar con independencia.
El oso polar tiene características únicas que lo hacen fascinante, veamos:
El peso del oso polar puede variar mucho. Como ya dijimos, en promedio pesan unos 600 kgrs, pero en realidad, se han encontrado ejemplares, perfectamente funcionales de machos, de unos 400 kgrs.
Las hembras sufren una variación considerable de peso como consecuencia de la gestación. Luego de la cópula, la hembra comienza a prepararse para el embarazo, el cual no comienza sino unos meses después. Para ello, acumulan grandes cantidades de grasa, hasta añadir más del 50% de su peso, con esta reserva inician el embarazo, el cual es muy corto, un mes aproximadamente, y se internan en el hielo con su cría. Durante ese mes no comen, se mantienen con sus reservas, esto y el hecho de estar amamantando las hace perder mucho peso. En el verano vuelven a ganar peso hasta llegar a su peso habitual.
La masa corporal del oso polar está compuesta, básicamente, por una gruesa capa de grasa que está ubicada bajo la piel y que le sirve de protección y por la musculatura que lo hace un animal fuerte y un cazador efectivo.
La capa de grasa es un reservorio que acumulan a través de grandes ingestas de comida, el cual se convierte en un escudo corporal. De esta manera, los órganos y tejidos internos permanecen en una temperatura adecuada para su funcionamiento.
Los fuertes músculos de los osos polares, les permiten nadar grandes distancias, en busca de comida o de mejores condiciones ambientales. Las patas delanteras son fuertes y bien formadas y con solo unos pocos movimientos se puede trasladar varios metros.
El oso polar es uno de los mamíferos más grandes, los machos adultos miden aproximadamente 2,6 metros de largo, las hembras son un poco más pequeñas, miden 2 metros en promedio.
El gran tamaño de esta especie y la gran cantidad de grasa que necesitan para funcionar, hace de los osos polares unos grandes depredadores. Deben cazar muchas focas, las cuales tienen grandes depósitos de grasa y, por lo tanto, son sus preferidas, y otras especies como las belugas y morsas. El problema muchas veces es que para conseguir presas deben recorrer grandes distancias con lo cual gastan calorías.
Un oso polar mide en promedio entre 2,5 m y 2,7m, sin embargo, se consiguen ejemplares tanto más grandes como más pequeños, lo cual dificulta determinar cuánto mide un oso polar.
La hembra suele ser más pequeña, puede llegar a los 2 metros en estado adulta.
Las crías nacen muy pequeñas, indefensas y vulnerables, lo cual es una de las razones por la que esta especie está en peligro de extinción.
La especie preferida del oso polar para cazar es la foca, este animal tiene un cuerpo con alto contenido de grasa que satisface los requerimientos de este voraz depredador. Cuando los osos polares son jóvenes y, en las épocas en que son abundantes las focas, se alimentan casi en exclusiva de ellas, las focas son también ricas en proteínas, lo cual es necesario para el crecimiento y desarrollo de los osos polares.
Los osos polares en edad avanzada, varían la alimentación hacia otras especies o comen solo las partes de la foca que son más ricas en grasas.
Por otra parte, cuando las focas migran en busca de mejores condiciones, los osos polares deben buscar otras fuentes de alimentación, aves, peces, otros mamíferos.
En situaciones extremas de falta de presas que cazar, los osos polares pueden llegar al canibalismo, para no bajar su ingesta calórica. En estos casos, suelen atacar a los ejemplares más vulnerables, de edad avanzada o con algún impedimento.
En cuanto a la ingesta de agua, los osos polares no beben agua de manera tradicional, ya que el agua dulce en el Ártico está congelada, ellos toman los líquidos de las presas que cazan y, además, tienen un sistema que les permite transformar la grasa corporal en agua.
El nombre científico del oso polar es Ursus maritimus, este nombre se lo adjudicó el científico Constantine John Phipps, que fue un explorador y botánico inglés, quien observó que esta especie pasaba gran parte de su tiempo en el agua, por lo que lo llamó oso marítimo.
En esa oportunidad, fue la primera vez que se clasificó el oso polar como una especie aparte.
¿Dónde vive el oso polar?
El oso polar vive en el Ártico, sobre el hielo y en las aguas heladas. Sin embargo, debido a múltiples factores, en los últimos años se han visto ejemplares de osos polares más al sur, concretamente en zonas de Canadá que están pobladas por seres humanos.
Los osos polares tienen una gran capacidad de adaptación a las bajas temperaturas, por lo que no suelen migrar por eso, más bien lo hacen para buscar otras fuentes de alimentación cuando en su área escasea la comida.
Otro sitio donde vive el oso polar es en zoológicos de todo el mundo. Sorprendentemente, el oso polar se adapta al clima cálido, donde su capa de grasa disminuye, ya que no la necesita para mantener su calor corporal.
El hábitat del oso polar es el hielo del ártico y sus aguas heladas. En ese entorno, los osos polares consiguen su alimento, refugio y todo lo necesario para la sobrevivencia.
El oso polar tiene un hábitat muy hostil, pero él está preparado, por ejemplo, sus garras y potentes patas le permiten moverse por taludes, escarpados casi verticales, zonas resbaladizas, etcétera.
Otro hábitat importante de esta especie es el agua helada, en la cual se desenvuelve con soltura, el oso polar es un gran nadador, debido a su estructura corporal fuerte, agarra gran velocidad de nado, saliendo a respirar de manera rítmica. Además, debido a las características de su pelaje, no se moja la piel. El pelaje del oso polar está estructurado en dos capas que no permite que el agua toque la piel, ayudando a mantener la temperatura corporal.
Como ves, los osos polares son animales hermosos, imponentes y muy interesantes que conviene conocer, estudiar y contribuir con su preservación. Espero que este post haya sido interesante para ti.
Mascotas
Te interesará
Entradas recientes