La mosca es uno de los animales que carga con peor fama antes las personas. Siempre despreciada y con bĂșsquedas continuas de formas de sacarlas de casa. La verdad es que hay mucho que aprender de estos insectos, ya que cumplen funciones de excepcional importancia para mantener ecosistemas saludables y vivos.
Eso no niega que también puedan ser transmisoras de algunas enfermedades, incluso algunas bastante peligrosas. Entre las muchas cosas que hay que conocer es que son muy numerosas, seguro te has dado cuenta, pero tal vez tengas otra visión al saber que se estima que por cada persona hay cerca de 18 millones de moscas. Eso da una dimensión mås clara de su volumen en el planeta.
Son animales que tienen funciones esenciales para polinizar ciertas plantas. Por lo que sin ellas no habrĂa algunas frotas y especies vegetales. TambiĂ©n consumen el material orgĂĄnico en descomposiciĂłn. Sin ellas habrĂa un desastre por contaminaciĂłn que pondrĂa en riesgo muchas formas de vida, incluso la existencia de sistemas completos de vida podrĂa colapsar sin su trabajo incansable.
Entre los muchos detalles que debes conocer sobre las moscas es su ciclo de vida, asĂ como conocer si hay diferencias en el ciclo vital del macho y la hembra. Y algunos datos asombrosos de un animal del que, en su mayorĂa, conocemos solo la especie que gusta de aletear cerca y dentro de la casa.
No espere mĂĄs y conoce estos datos sobre el ciclo de vida de la mosca con toda la informaciĂłn que tienes ya aquĂ.
Contenidos
CuĂĄnta vida tiene una mosca
Antes de hablar de cuĂĄnta vida tiene una mosca es necesario tener algunos datos sobre este animal. Se trata de un invertebrado que pertenece a la clase de los insectos y al orden de los dĂpteros. Y a su vez estĂĄn divididas en una gran cantidad de especies y subespecies.
Ya te contamos sobre la gran cantidad de moscas en el mundo, pues en tĂ©rminos de especies se calcula unas 160 mil especies catalogadas bajo estudio. Pero no creas que ese es el lĂmite, ya que se estima que pueden existir millones de especies que no se han registrado, y solo se han visto algunos ejemplares. AsĂ lo han señalado cientĂficos especialistas en el ĂĄrea. Con tanta diversidad de moscas, en la que la mosca comĂșn, mejor conocida como mosca domĂ©stica (Musca domestica) es tan solo una especie, es fĂĄcil concluir que sus ciclos de vidas no son idĂ©nticos, aunque si son similares en muchos casos.
Tal como todo en el planeta estĂĄ regido, delimitado por las condiciones de los espacios y ambientes en las que se arraiga, la expectativa de vida de las moscas tambiĂ©n estĂĄ atada a las caracterĂsticas de los espacios, el medio ambiente, y eso permite que se desarrolle y prolifere o tenga poblaciones limitadas. Estos insectos tienen la ventaja que la historia evolutiva los ha provisto con una gran capacidad de adaptaciĂłn. Por ejemplo, encontrar alimento en los desechos de otras especies es una gran ventaja para subsistir.
La mosca es un tipo de animal que experimenta diferentes tipos de transformaciones antes de convertirse en ese pequeño cuerpo alado, veloz y persistente. En general casi todos los tipos de mosca traen a sus crĂas al mundo poniendo huevecillos, casi siempre en cantidades de entre 100 a unos 500. Este tipo de procesos los hace parte de los animales clasificados como ovĂparos.
No todos estos insectos responden al mismo patrĂłn biolĂłgico, ya que tienen parientes que son ovovivĂparos, es decir, que la hembra resguarda dentro de si los huevos por un determinado perĂodo de tiempo hasta que llega el momento de que emerjan ya en etapa de larvas.
Algunas especies como la mosca sarcĂłfaga las larvas emergen apenas deposite los huevos o un poco antes. Por lo general lo depositan en animales muertos, de allĂ se alimentan las larvas, al igual que de desechos. Si las condiciones son adecuadas, en tan solo 24 horas tendrĂĄ unas dimensiones 200 veces mĂĄs grande. Luego de esto pasarĂĄn al siguiente estado, ninfa, en un periodo de alrededor de 9 dĂas. AllĂ seguirĂĄ alimentĂĄndose, creciendo y modificando su forma. A los 15 o 16 dĂas, la pupa se abrirĂĄ para dar paso a una mosca lista para iniciar su vida adulta. Lo que significa que es reproductivamente activa.
Una vez que cumpla esta tarea habrĂĄ tambiĂ©n finalizado su ciclo vital que puede llegar a los 28 a 30 dĂas.
El proceso de apareamiento de estos insectos como paso previo también debe ser incluido en este recorrido por la duración vital de la mosca.
La actividad del apareamiento, aunque se puede pensar que estos son animales muy simples, tiene cierta complejidad. La hembra tiene una conducta de poliandria, lo que significa que se aparea con diferentes machos. El motivo no estĂĄ claro, pero se analiza que se debe una forma de selecciĂłn la transmisiĂłn de los mejores genes.
Para ser aceptado el macho debe realizar un ritual. Este consiste en emitir sonidos con algunas estructuras de sus alas. Si la hembra acepta al macho le permitirĂa acercarse y aparearse.
CuĂĄnto tiempo vive una mosca
Luego de la copula, la hembra, hablando de lo ovĂparos, pondrĂĄ sus huevos transcurridas 48 horas. Dependiendo de la especie o grupo harĂĄ diferentes elecciones para depositarlos. La mosca de la fruta, elige una fruta, en tanto la mosca domestica buscarĂĄ sitios donde haya desechos, basura, carnes en descomposiciĂłn. Ambientes donde consigan alimentos las crĂas. De 24 a 36 horas, dependiendo de la especie, despuĂ©s se abren los huevos y hacen su apariciĂłn las larvas, que se insertan en la materia donde han sido depositadas para alimentarse y crecer.
En este estado, casi todas las especies atraviesan 3 fases. En cada una de ellas aumentarĂĄ su tamaño con mucha rapidez. Por lo general son de forma ovalada y un color blanco amarillento brillante. El tiempo que duran en este estado varĂa de acuerdo a diferentes condiciones. Por ejemplo, es mĂĄs rĂĄpido en verano que en invierno. Puede ir de unas pocas horas a unos dos o tres dĂas. Incluso tomar todo un mes en la estaciĂłn frĂa.
Es una etapa de alimentarse con voracidad para prepararse a la siguiente fase. Transcurrido este periodo se encierran en una capsula de color marrĂłn oscuro, dando lugar a la pupa. Se trata de uno de los fenĂłmenos mĂĄs impactantes de la naturaleza como es la metamorfosis. Este proceso es la transformaciĂłn de larva a un cuerpo bien diferenciado, con todos sus Ăłrganos para dar paso a una mosca adulta capaz de alimentarse, moverse y reproducirse.
La duraciĂłn de este periodo tambiĂ©n estĂĄ condicionado a las caracterĂsticas del ambiente. En verano puede tomar 3 o 4 dĂas, pero en invierno incluso puede ser de varias semanas.
CuĂĄntos dĂas vive una mosca
No es nada inusual ver a personas con dudas o creencias respecto a que las moscas son insectos que tienen una vida de 24 horas. Hasta ahora no se ha detectado una especie que tenga una vida tan corta. Como se ha señalado hay variaciones sobre cuĂĄntos dĂas vive una mosca de acuerdo a la especie.
AsĂ podemos ver que:
- La mosca de la fruta puede vivir 30 dĂas
- La mosca del vinagre vive alrededor de 14 dĂas. Se convierte en adulto en pocos dĂas.
- La mosca de la carne vive alrededor de 15 dĂas.
- La mosca de los desvanes tiene un ciclo de entre 30 a 50 dĂas.
- La mosca de los drenajes puede vivir de 50 a 60 dĂas.
- La mosca domestica menor puede vivir hasta los 60 dĂas
- La moscarda azul tiene una expectativa de vida de alrededor de 38 dĂas.
CuĂĄnto vive una mosca comĂșn
La mosca comĂșn puede vivir de 15 a 25 dĂas, en algunos casos 30. Esto es lo que se podrĂa denominar un registro estĂĄndar en la vida comĂșn o silvestre de esta especie en especĂfico. Ahora bien, en condiciones de laboratorio se puede extender este lapso de vida hasta alcanzar alrededor de 60 dĂas. Esto se debe a que tienen facilidades de alimentaciĂłn, no estĂĄn expuestas a amenazas, etc.
Este tipo de mosca deposita cerca de 500 huevos luego del apareamiento, en grupos de 80 a 150 que ponen en uno o varios dĂas, logrando, en muchos casos, varios miles en su vida.
CuĂĄnto viven las moscas hembra
En algunas especies, como en el caso de la mosca comĂșn, la hembra vive un poco mĂĄs que el macho. En general la expectativa de vida oscila entre 25 a 30 dĂas, de acuerdo a las caracterĂsticas mencionadas.
En las hembras de la especie el arco vital es apenas un poco mayor, alrededor de unos 7 dĂas mĂĄs, que los machos. En tĂ©rminos de tiempo para una mosca no es poca cosa, considerando que su ritmo vital es muy diferente al de los humanos, asĂ como la percepciĂłn del tiempo, que en las moscas es muchĂsimo mĂĄs lento.
Hay que insistir en que su expectativa de vida es similar, alrededor de los 30 dĂas, pero algunas condiciones en los machos hacen que su vida termine en 22 o 24 dĂas.
Una creencia comĂșn es que la diferencia de tamaño entre ambos sexos podrĂa ser la causa. Al explorar la estructura y anatomĂa de ambos, se observa que la zona del abdomen es de tamaño un poco mayor en la hembra, esto la hace ver mĂĄs grande que el macho. En cuanto al restos de sus miembros y partes de su cuerpo tienen las mismas proporciones.
Hay algunos estudios cientĂficos que han indagado sobre las causas de estas diferencias. En ellos se señala que uno de los motivos por estas diferencias se deben a la actividad, casi frenĂ©tica, del macho al cortejar a las hembras. De acuerdo a lo que hemos señalado, el macho tiene una serie de conductas para llamar la atenciĂłn de la hembra y lograr que esta lo encuentre irresistible para lograr la cĂłpula.
Esta actividad de vuelos, sonidos, vibraciones a varias hembras en busca de una que lo acepte, no lo realizan las hembras, lo que recae en un agotamiento mayor del macho.
De hecho, algunos estudios llevaron observaciones controladas en poblaciones en las que hay mayor competencia para lograr aparearse. Al igual que en poblaciones bajo mayor presiĂłn por condiciones del ambiente, mĂĄs estresantes y lo que descubrieron es que en esos escenarios los machos caen como moscas.
De esto se verifica que tanto la actividad sexual y el contexto del ambiente afectan de un modo diferente de acuerdo al sexo.