Los canarios cantores o de canto son una de las variedades de esta especie que, a su vez, se divide en diferentes subfamilias dependiendo del tipo de sonido que suelen emitir.
Hay que recordar que los canarios son una de las familias con más alegría y vitalidad dentro de las razas de pájaros.
Con un carácter jovial, los canarios cantores pueden llegar a ser la mejor opción para tener como compañía en casa, por lo que te ofrecemos toda la información sobre los canarios cantores.
Los canarios de canto proceden de la familia de Fringillidae, originaria de Canarias, aunque también están presentes en Madeira y Azores.
Su hábitat no se reduce a un sitio concreto, sino que puede verse en lugares tan diversos como bosques o desiertos, siendo los espacios y jardines creados por el ser humano uno de los sitios por donde les gusta parar.
Los canarios domésticos, entre los que se encuentran los canarios cantores pertenecen a una subespecie criada en cautividad que se originó del canario salvaje. Se trata, junto al periquito, del ave más común de los animales de compañía.
Respecto a las características de los canarios cantores, sus colores son, generalmente, de tonos pardos en la zona superior, que pasa a amarillo verdoso en la parte de la cara y la parte inferior.
Originalmente, tenían una coloración más pálida o apagada, aunque desde el siglo XVII se empezaron a dar cruces diferentes que generaban ejemplares con un colorido más peculiar, como el blanco, el naranja, el cobre o el amarillo, que son los más usuales en los canarios de mascotas.
No obstante, la primera selección genética de canarios dio como resultado un ejemplar único, que son los canarios rojos. Por tanto, se pueden encontrar diversos casos de canarios de color.
Sobre su tamaño, no están entre las mayores de las razas de pájaros, con una dimensión que ronda los 13 centímetros de cabeza a cola y un peso estimado de unos 50 gramos.
El dimorfismo sexual, en el caso de los canarios cantores, es mucho más evidente que en otras especies, como el caso de los jilgueros: los machos tienen una apariencia más atlética con una postura erguida, mientras que las hembras son de dimensiones más pequeñas con una silueta más redondeada.
Ciertamente, por lo que más se pueden diferenciar los canarios cantores, como su propio nombre indica, es por el tipo de gorjeo que emite. Según este aspecto, existen cuatro razas de canarios de canto:
Los canarios cantores destacan en su comportamiento por el canto tan continuo y acentuado que les define. Este canto de los canarios se produce hinchando la garganta con el pico cerrado.
Además del canto de canarios amarillos o cualquier otro tipo, destacan por ser muy alegres y dóciles, aunque los machos pueden mostrarse muy territoriales en la etapa de reproducción.
Son aves muy sociables, por lo que no toleran muy bien la soledad y necesitan compañía para garantizar su bienestar como mascota.
Entre los cuidados de los canarios cantores, debes tener en cuenta que tienes que prestarles una jaula espaciosa teniendo en cuenta sus dimensiones para que puedan moverse con libertad.
Las jaulas para canarios de canto tienen que contar con una amplitud suficiente, así como elementos con los que puedan entretenerse en su interior. Recuerda que una jaula reducida puede provocarles estrés y una depresión que puede afectarles a su ritmo de vida.
El tamaño mínimo de las jaulas para canarios de canto, debe tener unas medidas mínimas que se podrían establecer, como referencia, en unos 100 cm de ancho x 80 de largo x 60 de alto.
Debes buscar jaulas para canarios de canto rectangulares para evitar que se estresen por no encontrar los límites de la misma.
Asimismo, es conveniente que cuente con barrotes horizontales en, al menos, dos de los lados para facilitar que trepen, una acción que les encanta. Además, el mejor material es el acero inoxidable y estas estructuras deberán contar con una bandeja extraíble para facilitar la limpieza de sus deposiciones.
Respecto a su ubicación, deberás colocarla en lugares con poca luz solar directa, así como donde no haya demasiadas corrientes de aire.
Los canarios son animales que se bastan de semillas en su alimentación. Los canarios cantores domésticos pueden alimentarse de diversos preparados especiales para estas aves, ya que aportan niveles muy altos de hidratos de carbono.
No obstante, también es recomendable para su salud suministrarles diversas piezas de frutas y verduras, ricas en minerales y vitaminas: zanahoria, espinaca, lechuga o col son algunos de los alimentos de este grupo que pueden suponer un gran aporte para ellos.
Los bebederos deberás cambiarlos a diario, poniéndole agua limpia a la que puedes añadir algún complemento de vitaminas C y D.
También, a modo de premio, puedes proporcionarle algún snack especial para cambiar la rutina alimentaria de estos canarios cantores.
Mascotas
Te interesará
Entradas recientes