Las cacatúas son un tipo de ave muy extendida como mascota en todo el mundo. Se trata de un animal que cuyo origen se sitúa en la región de Australasia.
El nombre científico de la cacatúa es cacatuidae y se refiere a una de las razas de pájaros que mejor conviven con el ser humano.
Algunos expertos consideraban antiguamente que este animal se trataba de una subespecie de los Psittacidae, a la que pertenecen los loros. Sin embargo, con el paso del tiempo, otros especialistas contradijeron esa teoría al demostrar mediante estudios genéticos que las cacatúas que podemos ver en la actualidad se distanciaron de los loros hace bastantes siglos.
Se tratan de pájaros de un tamaño considerado medio-grande, ya que sus dimensiones oscilan entre los 30 y los 60 cm de largo. En cuanto a su peso, es muy variable de un ejemplar a otro, puesto que pueden tener entre 300 gramos hasta un kilo.
Su característica más notable es la especie de cresta que corona su cabeza, la cual recibe el nombre de penacho, que despliegan cuando se excitan o cuando se posan tras un vuelo.
Las plumas de las cacatúas suelen ser de tonos más apagados, como las cacatúas negras, blancas o grises, aunque existen algunos ejemplares con colores más llamativos como el amarillo o el rojo.
En común con los loros, tienen la peculiaridad de un pico grande y curvado, además de las patas, con dos dedos hacia adelante y otros dos hacia atrás.
En cambio, presentan algunos rasgos que les diferencian de los loros, como que cuentan con vesícula biliar, la ausencia de la textura de Dyck en su plumaje, colores menos vivos.
Entre los rasgos por los que se puede distinguir con facilidad a los machos de las hembras, destaca el pico, que suele ser más grande y curvado en el caso de los machos. Además, las hembras suelen tener unos colores más apagados en su plumaje respecto a los machos.
Esta especie es muy conocida porque el canto de cacatúas es realmente escandaloso, emitiendo sonidos altos y, a veces, chillones.
Con sus sonidos, tratan de mostrar su estado de ánimo, así como alertas puntuales en caso de peligro para su nido.
Cuando entonan un canto de cacatúas agradable expresan felicidad, por lo que lo pueden complementar con silbidos: existen muchos vídeos de cacatúas en la red mostrando estas actitudes.
Los tipos de cacatúas son muy variados dependiendo de algunos rasgos diferenciadores entre ellos. A continuación, exponemos las clases de cacatúas más frecuentes:
Existe una serie de cuidados básicos de las cacatúas que hay que conocer a fondo para saber el modo correcto para que conviva contigo el máximo tiempo posible en buen estado.
Lo que comen las cacatúas son, principalmente, semillas y otros alimentos de origen vegetal. En cautividad, deberás suministrarle también frutas, ya que no tienen la posibilidad de salir a buscarla: manzanas, uvas, melocotón, albaricoques, peras, fresas, plátanos o nectarinas son ejemplos de las que pueden recibir con agrado, aunque también puedes optar -de forma más moderada- por algunas tropicales como kiwis, papayas, mangos o guayabas.
La comida para cacatúas que vayas a proporcionarle deberás limpiarla y cortarla correctamente.
Otros alimentos que se recomienda suministrarle es la verdura verde, como la col, la lechuga romana, las acelgas o las hojas de mostaza, siempre que estén hervidas y picadas.
El alcohol o el chocolate no es lo que comen las cacatúas, porque son perjudiciales, así como la cafeína, la leche, patatas, nata o berenjenas.
Las jaulas para cacatúas son el lugar en el que suelen vivir estos animales cuando son criados en cautividad.
A la hora de adquirir jaulas para cacatúas, debes tener en cuenta que esta estructura debe ser espacioso, con suficiente amplitud para que la cacatúa pueda moverse sin problemas y no sentirse encerrado.
La distancia entre los barrotes debe contar con un máximo de 3 cm de espacio entre ellos. Además, debes contar siempre con una jaula rectangular para no provocarles ansiedad y, a ser posible, metálica, para que sea fácilmente lavable y resistente.
Asegúrate también de que la bandeja inferior es extraíble; podrás retirar las deposiciones con mayor facilidad.
Tienes que colocar la jaula en un lugar al que alcance la luz solar, aunque no de forma directa. El entorno de la jaula deberá impedir la recepción de corrientes de aire y de humedad, así como de ruidos excesivos para que no se estrese.
Además, las jaulas para cacatúas deben limpiarse con frecuencia, al menos una vez por semana, garantizando así que la cacatúa se encuentre en un ambiente sano y limpio.
Aunque le procures un buen acomodo en forma de jaula de calidad, es positivo dejarle salir por la casa, siempre que estén los accesos cerrados. Al igual que los guacamayos, suelen moverse andando, por lo que no debe entrañar mayores riesgos.
Ante la cuestión de cómo son las cacatúas, cabe destacar que se trata de un animal cariñoso y cercano con su dueño. No obstante, para llegar a este punto, debes tener paciencia hasta que te ganes tu confianza y te muestre su cariño.
Es un animal con costumbres diurnas por naturaleza, con capacidad de sociabilización entre ellos y con otras razas de pájaros.
Un truco para saber si ya te has ganado su confianza y cariño es si escucha tu voz y se acerca a los barrotes de la jaula.
Si las cacatúas hablan es una cuestión que debe ser respondida para resolver la duda de muchos amantes de los pájaros, que buscan el ave con la mayor capacidad para hablar y así distinguirse del resto.
La mayor parte de los ejemplares de esta especie aprenderán en torno a 20-30 palabras. También tienden a balbucear, emitiendo sonidos que parece que son expresiones, pero no dicen en realidad nada en concreto.
Para estas aves es más fácil imitar sonidos naturales que palabras concretas, como ladridos, risas o el sonido que emite un pollo.
Si compruebas que la cacatúa, lejos de mostrar su actividad normal de alegría y aprecio, está abatida o demasiado nerviosa, pueden ser señales de que alguna enfermedad le está afectando.
La psitacosis, el resfriado, los ácaros, el buche agriado, la diarrea, la oclusión ovárica o la depresión son algunas de las patologías más comunes que afectan a esta especie.
A esta especie se le atribuyen numerosas curiosidades llamativas, entre las que destacan las siguientes:
Como habrás podido comprobar, las cacatúas son aves muy especiales, tanto por su aspecto físico tan peculiar como por la personalidad que les caracteriza.
Mascotas
Te interesará
Entradas recientes